De acuerdo con el más reciente informe de la consultora Expert Market Research, las perspectivas del sector de la climatización industrial internacional en 2023 son muy prometedoras. El incremento en la preferencia por las calderas de condensación y el crecimiento de las actividades de construcción serán los principales impulsores de la industria.

En Europa, la situación no será diferente. Además de los impulsores a nivel mundial mencionados, la necesidad de una climatización eficiente continuará siendo igualmente un factor de crecimiento del sector en todo el mundo. Precisamente, esto se debe a los objetivos y resoluciones de la Unión Europea en materia de descarbonización y control del cambio climático.

Es pertinente destacar que la industria de la climatización o HVAC está conformada por las empresas fabricantes e instaladoras de estructuras, equipos y tecnologías para la calefacción, aire acondicionado y ventilación.

Climatización industrial internacional en 2023: situación actual y perspectivas a nivel mundial 

En 2021, el mercado mundial de HVAC logró un valor estimado de 198.450 millones de dólares estadounidenses, según Expert Market Research. Más aún, la citada consultora pronostica que la industria que nos ocupa crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 5,1%, desde 2023 hasta 2028. Desde esta perspectiva, probablemente alcanzará un valor cercano a los 219.208 millones de USD en 2023 y 278,96 mil millones en 2027.

En la actualidad, Norteamérica, Europa, Asia-Pacífico, Latinoamérica y Oriente Medio y África son los principales mercados regionales de HVAC.

La demanda preferencial de calderas de condensación impulsará la climatización industrial internacional en 2023

En los últimos años,  la preferencia por las calderas de condensación ha estado al alza. Cabe destacar que en las regiones con condiciones climáticas extremas los sistemas HVAC son empleados tanto para la refrigeración como para la calefacción de espacios. Y, además, son las calderas y los hornos los dos principales sistemas para obtener temperaturas más altas. La tecnología basada en el horno es la más demandada en Norteamérica y Asia. Por su parte, los sistemas de caldera son líderes en el mercado europeo. En este sentido, el calor radiante o por convección es la principal ventaja de los sistemas de caldera. Esto se debe a que esta suministra un calor continuo con una temperatura más uniforme. 

Por otro lado, características como su mayor vida útil, su facilidad de mantenimiento y los controles de tecnología avanzada que incorpora, hacen de las calderas de condensación sistemas claves para impulsar el crecimiento del mercado de climatización industrial internacional en 2023.

La construcción también fomentará el crecimiento del mercado HVAC

El previsible incremento de las actividades de construcción durante el periodo de tiempo mencionado favorecerá el aumento de la demanda mundial de sistemas de HVAC. En paralelo, factores como el incremento de la población, el aumento de la renta disponible y el acelerado proceso de urbanización impulsarán de manera determinante el mercado de la climatización.

En general, la expansión de las construcciones para todos los sectores de uso final, incluyendo el industrial, así como la capacidad de reducir drásticamente el consumo de energía impulsarán el crecimiento del mercado mundial de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Al respecto, la tendencia de construir edificios de consumo neto nulo influirá positivamente en la industria que nos ocupa. Estos edificios son capaces de reducir el consumo de energía, por lo que su popularidad irá en ascenso. Sin duda, tal situación contribuirá al desarrollo del sector no residencial en los próximos cinco años e impulsará el crecimiento de la industria de HVAC.

Situación y expectativas del mercado europeo de la climatización industrial en 2023

En lo que respecta al sector de la climatización en Europa, las perspectivas también son de un crecimiento sostenido, de acuerdo al informe de ReportLinker. La referida investigación afirma que el mercado europeo de equipos de HVAC experimentará un crecimiento interanual anual superior al 6% durante el periodo 2023-2028. Y debemos tener en cuenta que en 2022, el mercado de este sector en la región se valoró en casi 43 mil millones de dólares. En consecuencia, la climatización industrial en 2023 podría acercarse a los 45,5 mil millones y a los 61 mil millones al final del período previsto.

Situación actual por subregiones

Por subregiones, Europa Occidental acaparó la mayor parte del mercado europeo de HVAC, obteniendo un valor total de 34.260 millones de dólares en 2022. Respecto a la demanda, en la referida subregión lideran los sistemas de aire acondicionado. En efecto, este crecimiento del mercado se atribuye, principalmente, a las altas temperaturas en los centros urbanos causadas por la contaminación.

Por su parte, en las subregiones de Europa Central y Oriental la industria de HVAC obtuvo un valor de 8,65 mil millones de dólares en 2022. En concreto, los sistemas de aire acondicionado y calefacción son los productos más demandados. Sin embargo, la instalación también está haciéndose muy requerida en esos países. Se están adoptando las nuevas tecnologías de HVAC, ya que son energéticamente eficientes y ecológicas. Asimismo, las bombas de calor de aire o agua están experimentando un crecimiento significativo, en paralelo con las calderas tradicionales. Sin embargo, es preciso advertir que en esta subregión las características del mercado varían de acuerdo a cada país. 

Por cierto, otros factores que impulsan la industria de la calefacción, ventilación y aire acondicionado en Europa Central y Oriental son el aumento del poder adquisitivo de la clase media y las inversiones privadas en el sector de la construcción.

Perspectivas del sector de la climatización industrial internacional en 2023 en AC y calefacción

En realidad, existe una competencia muy fuerte en la industria de sistemas de calefacción en Europa, en razón de la crudeza del invierno en la región. Normalmente, los equipos de calefacción son voluminosos; razón que justifica la presencia de tantos vendedores locales. Aparte de eso, el servicio de mantenimiento requerido por estas infraestructuras aumentan la facturación.

Por otra parte, la industria del aire acondicionado cuenta con gran variedad de vendedores nacionales y multinacionales, es estacional e incorpora tecnología actualizada. Solo en este segmento, el mercado europeo de HVAC se valoró en 22.660 millones de dólares durante 2022. Los países con mayor demanda de AC en Europa son Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y España.

La eficiencia energética también será un factor de crecimiento

De la misma manera, los objetivos de descarbonización y control del cambio climático a 2030 y 2050 de la UE están impulsando el desarrollo de una climatización eficiente en la región. En este contexto, las tecnologías de HVAC energéticamente eficientes para edificios residenciales y comerciales proporcionarán beneficios medioambientales y económicos en el mercado europeo. La optimización de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado de mínimo consumo y un proceso de instalación bien planificado podrían alcanzar un potencial de ahorro energético de hasta un 40%. Por tanto, el necesario reemplazo de los equipos existentes por tecnologías mucho más eficientes dará un impulso enorme al crecimiento del mercado europeo de climatización industrial en 2023 y en los siguientes años.

En Intersam seguimos de cerca la evolución de la climatización industrial internacional

Desde 1995, en Intersam diseñamos y desarrollamos sistemas de refrigeración y climatización industrial y comercial. Todos nuestros productos e instalaciones cuentan con tecnología punta que garantiza un desempeño efectivo y la más alta eficiencia energética

Nuestra presencia en proyectos y eventos de gran envergadura dentro y fuera de España demuestra que estamos entre los players más destacados de la climatización industrial internacional en 2023.