2020
El mundo entero se ve azotado por la COVID-19. Intersam mantiene su compromiso de calidad readaptando en sus equipos los filtros de tratamiento del aire.
Intersam renueva completamente su página web.


2019
Intersam S.L. colabora con Trane Dubái (Emiratos Árabes Unidos) suministrando unidades fancoil y drycoolers para la subestación de parques eólicos marinos en el Mar del Norte.
Las unidades suministradas se utilizarán para enfriar/calentar la principal empresa europea de generación y distribución de energía sostenible en alta mar.
2018
Primera venta en Chile. Intersam S.L. colabora con SQM Chile para su proyecto de Salar del Carmen en la Planta Hidróxido de Litio, en esta ocasión Intersam provee enfriadores de liquido por una potencia total de intercambio de 6,4 MW. Las exigencias del cliente referente hace fabriquemos los equipos con nuestro tratamiento BRONZ GLOW


2017
Intersam S.L. crea un departamento exclusivo de marketing. Damos paso una nueva imagen corporativa y comienza un proyecto de renovación constante del material, gráfico principalmente, para uso comercial.
Primera venta en India.
2016
Seguimos apostando por la nuevas tecnologías y se invierte en la compra de software para la creación de diseño en 3D.
Se produce la primera venta México y se firma un acuerdo de colaboración con una empresa mexicana para la comercialización de nuestros productos. Al igual que en otros países, se apuesta por la asociación con empresas locales.
Intersam S.L. da un paso más creando una nueva gama de condensadores (los IBOX, con compresores y cuadros instalados) y la primera gama de climatizadores.


2015
Remodelación de las naves de Intersam. Se realiza una gran inversión para la unificación y mejora de todas las instalaciones de Intersam, centralizando toda la fabricación en la misma ubicación, al igual que sus oficinas, dando lugar a una optimización en tiempos de producción y creando un entorno de trabajo más cómodo para sus trabajadores.
Primera venta en Perú.
2014
Intersam adquiere una máquina de corte por láser, dando un gran salto en el desarrollo y calidad de sus productos, al igual que la mejora en sus tiempos de producción.
Se produce la primera venta en Canadá.


2013
Acordes con la política de modernización en tecnología digital, se adquieren programas informáticos (UNILAB) que dotan a nuestros clientes de herramientas muy útiles en el cálculo de equipos.
2012
Se produce la primera venta en Jordania.
Con la política de diversificación que comenzó en 1998, se invierte en la compra de una empresa de fabricación de multitubulares y se comienza su comercialización.


2011
Se produce la primera venta en Chile.
2010
Intersam se presenta en CHILVENTA, su primera feria de carácter internacional. La apuesta por la exportación es cada vez más fuerte. Intersam ve en esta feria el escaparate perfecto para lanzar sus productos al exterior.


2009
Se produce la primera venta en Noruega. Se firma un contrato con un distribuidor noruego, apostando por la asociación con empresas extranjeras que conocen mejor el mercado local.
Nace la gama de adiabáticos. Viendo la necesidad en el mercado de estos sistemas, Intersam desarrolla su propio sistema adiabático gracias a su departamento de I+D.
Intersam se asocia con BRONZ-GLOW y se convierte en su único aplicador oficial en toda España. Este producto supone un gran paso para la durabilidad de nuestros productos en ambientes corrosivos.
Siguiendo con la política de mejorar la productividad y la calidad, se invierte en maquinaria para la automatización de los procesos de fabricación de colectores (centro de mecanizado y cierre de tubos).
2008
Se produce la primera venta en Francia.


2007
Motivado por su constante crecimiento, Intersam realiza una nueva inversión. En esta ocasión, en la compra de tres naves industriales, triplicando así su espacio de producción.
Se produce la primera venta en Portugal.
2006
Se produce la primera venta en Holanda.


2005
Se produce la primera venta en Túnez.
Intersam invierte en la compra de maquinaria (punzonadoras, plegadoras y cizallas) con objeto de poder fabricar su propia chapa para sus equipos.
2004
Se produce la primera exportación directa a Marruecos.


1999
Debido de la creación de nuevos productos, Intersam S.L. adquiere unas nuevas instalaciones, más grandes, para adaptarse a las nuevas necesidades de producción.
Intersam S.L. se presenta por primera vez como expositor en la Feria de Climatización de Madrid.
Comienzan las inversiones en marketing y desarrollo de la marca, poniendo en funcionamiento su página web.
Todas estas inversiones son el comienzo de la internacionalización de Intersam S.L..
1998
Intersam S.L. ve la posibilidad de ampliar sus productos poniendo en marcha una nueva estrategia de diversificación, invirtiendo en esta ocasión en medios humanos y materiales. Comienza así nuestra apuesta por el I+D, una constante que a partir de este momento irá siempre de la mano de nuestra Compañía.
Se fabrica la primera gama de evaporadores y condensadores.


1997
Se invierte en la modernización de software y hardware de la empresa, apostando por el desarrollo de aplicaciones informáticas propias para el cálculo y gestión de nuestros productos.
1995 Nace Intersam S.L.
Nace Intersam S.L., creada por profesionales del sector, para la fabricación de intercambiadores térmicos para el mundo de la climatización. En pocos meses se amplía la fabricación de baterías en distintos formatos creándose las nuevas líneas de producción de baterías en 5/8 y ½. El 100% de la facturación es nacional y el número de clientes era muy pequeño.

Comprometidos con el Medio Ambiente
Comprometidos con la sostenibilidad del planeta. Utilizamos refrigerantes ecológicos, reciclamos materias primas y controlamos el consumo de recursos como agua, aceite y energía.
INTERSAM, S.L.
C/ Cadmio nº 16, 28500 Arganda del Rey, Madrid (España)
Tel: +34 91 875 74 90
Fax: +34 91 875 74 94
E-mail: comercial@intersam.es