El ventiloconvector, también conocido en inglés como fancoil, es uno de los elementos que conforman un sistema de refrigeración o climatización. Este se encarga de recircular el aire de un espacio climatizado a través de un serpentín con forma de aleta, dentro del cual circula agua caliente o fría. En consecuencia, la transferencia calorífica entre el aire y el serpentín es más rápida y eficiente, para climatizar o refrigerar un espacio determinado.
¿Cómo funciona un fancoil?
El fancoil es una estructura cerrada rectangular, dentro de la cual se encuentra un electroventilador, un serpentín con forma de aleta y un filtro de partículas. El electroventilador del fancoil crea una fuerte corriente de aire dentro de la estructura, absorbiendo aire por un extremo e impulsándolo por el extremo opuesto.
Por el interior del serpentín circula agua caliente o fría, proveniente del circuito primario de una caldera, bomba de calor o un sistema de enfriamiento. El aire impulsado por el electroventilador pasa por las aletas externas del serpentín, y se realiza el intercambio o transferencia de calor entre ambos. Por esta razón, el fancoil se conoce como intercambiador agua-aire, ya que el agua es el elemento que transfiere o absorbe calor al aire.
El filtro de aire va colocado a la entrada de aire del fancoil, para filtrar las partículas, manteniendo limpios el electroventilador y el serpentín. Por otra parte, el serpentín va colocado hacia el extremo por donde sale el aire.
Para controlar la temperatura de climatización se emplea un termostato analógico o digital. La señal eléctrica del termostato se utiliza para apagar o prender el electroventilador (control on/off), o variar la velocidad del mismo (control Inverter).
Qué ventajas ofrecen los fancoil
En ocasiones, es necesario climatizar a varios espacios independientes, dentro de una casa o edificio, usando un único sistema de generación de frío o calor. En esta condición, existen dos alternativas posibles; instalar una red de ductos de ventilación o instalar un fancoil en cada espacio a climatizar. La alternativa de llevar gas refrigerante directamente a cada espacio se ha descartado, debido a que se necesitaría mucho refrigerante. Además, el refrigerante representa un riesgo para la salud y el medioambiente.
La instalación de una red de ductos de ventilación para climatización es una tarea costosa, en muchos casos. Sin embargo, es más factible llevar agua caliente o fría por tuberías, hasta cada uno de los fancoil que se vayan a emplear.
Tipos de fancoil o ventiloconvector
Entre los tipos de intercambiador agua-aire se encuentran los de suelo, pared, techo, conductos y cassette. Esta clasificación va en función del sitio del montaje y de la forma o apariencia del equipo. Sin embargo, se reconocen dos tipos de fancoil, dependiendo de su diseño intrínseco. Estos son, el fancoil de dos tubos, y el de cuatro tubos.
Fancoil de dos tubos
Este equipo tiene un solo serpentín o intercambiador de calor. Por consiguiente, este fancoil solo tiene un tubo de entrada y otro de salida de agua, asociados a un solo intercambiador de calor. Con este equipo solo se puede trabajar en un modo a la vez (calor o frío), pero es relativamente menos costoso.
Fancoil de cuatro tubos
El intercambiador agua-aire de cuatro tubos viene con dos intercambiadores de calor (dos tubos por cada intercambiador). Por tanto, puede trabajar de manera independiente y simultánea un circuito de calor y otro de frío. Estos son equipos más caros, pero a la vez más útiles en situaciones donde se necesita dar calor a un espacio, mientras se está dando frío a otro. Por esta razón, estos son los tipos de ventiloconvector más adecuados para hospitales, oficinas, grandes almacenes, etc.
Los fancoil de cuatro tubos pueden trabajar como deshumidificadores, utilizando el intercambiador de frío. De esta forma, se logra condensar el exceso de humedad relativa del aire, y luego desechar el agua al exterior utilizando canales y tuberías.
Diferencias entre un intercambiador agua-aire y una Unidad Manejadora de Aire (UMA)
Las personas poco familiarizadas con los sistemas de climatización pueden llegar a confundir estos equipos. Por tal razón, es necesario aclarar brevemente las diferencias entre el fan coil y la UMA. En primer lugar, la UMA es un equipo diseñado para instalarse en espacio exterior. Por el contrario, el fancoil va montado dentro del espacio a climatizar.
La UMA y el ventiloconvector tienen similitudes y comparten algunos componentes. Es decir, ambos equipos tienen electroventiladores, intercambiadores de calor y filtro de aire. Sin embargo, la UMA tiene otros elementos que le permiten renovar parte del aire climatizado que está recirculando, tomando aire fresco del exterior. Esto último es muy importante para mantener al mínimo la concentración de monóxido y dióxido de carbono en el aire climatizado.
Tanto la UMA como el fancoil climatizan el aire mediante el intercambio de calor con serpentines, dentro de los cuales circula agua caliente o fría.
Diferencias entre un ventiloconvector y un aire acondicionado split
En ocasiones es difícil distinguir a simple vista entre un fancoil y la unidad interior de un aire acondicionado split. Por esta razón, es necesario aclarar que dentro del serpentín de la unidad interior split solo circula gas refrigerante. Sin embargo, en el interior de los serpentines del fancoil únicamente circula agua. Es decir, en un fancoil hay un intercambio calorífico del tipo agua-aire, pero en el aire acondicionado split el intercambio calorífico es del tipo gas-aire.